Dime dónde vas, y te diré cómo te hablarán…
Ropa cómoda, tu libro favorito, el neceser y una buena dosis de inglés para poder ir a donde quieras. ¡Maleta preparada! El secreto de la felicidad absoluta es viajar sin parar. Gente nueva, culturas nuevas, ideas nuevas y una nueva manera de practicar inglés. STOP! ¿Es lo mismo hablar con un británico que con un americano? ¿Con uno del sur que con uno del norte? Wowzers, nos vamos de viaje por cada uno de los acentos del mundo…
Las mil y un maneras de hablar inglés…
Bienvenido a América
Estarás muy familiarizado con él (Sí tú, que no te pierdes ni una de las nuevas series de moda). En EEUU y Canadá hay infinidad de acentos pero vamos a ponernos en las botas del americano medio. Lo podrás distinguir por esa forma más pausada de hablar y ese tono que en comparación al acento británico parece más monótono.
Pega el oído a tus auriculares porque notarás muchas diferencias en canciones y películas. Pronuncian la ‘r’ al final de la sílaba de manera más marcada (water, teacher, party…). Tienden a hacer sonidos más abiertos, lo que nos hace pensar que a veces sustituyen la ‘o’ por una ‘a’.
Don’t Mess with Texas! El acento redneck es uno de los acentos más característicos de EEUU. Te llevarás las manos a la cabeza las primeras veces que escuches esta forma tan peculiar de hablar porque es complicado de entender hasta que te haces con las expresiones típicas. Para practicar… ¡una buena dosis de rock sureño! The Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd…
Bienvenido a Reino Unido
El famoso inglés de la reina, de Oxford o de la BBC es difícil de encontrar en cada punto de este gran país tan disparejo. Como dato curioso, se estima que solo el 5% habla con este tipo de acento. ¿Te encontrarás en el viaje con alguien así? ¡Confiamos en que sí!
Notarás que a veces la ‘r’ no es tan sonora como en el inglés americano, de ahí que ‘car’ suene como ‘caaaaa’. En cambio, la ‘t’ es muchísimo más distinguible, por lo que entenderás fácilmente cuándo te quieren decir que pueden o no pueden hacer algo (can vs can’t).
Algunos británicos como Amy Whitnehouse se hicieron precisamente famosos por otro acento propio de Londres: Cockney. Menos refinado, pero con muchísimas expresiones nuevas… ¡te encantará aprenderlo! Se cambian unas vocales por otras y sonidos como el “th” pueden llegar a pronunciarlos como “f”.
Como el cockney, ¡hay mil acentos más! Los más jóvenes usan el chav, si te vas a Liverpool el scouser o el famoso Geordie de Newcastle que tan internacional se volvió con la serie Geordie Shore.
Bienvenido a Australia
Es muy similar al británico estándar pero quizás no sea tan fácil de entender a estos vecinos de los canguros. ¡Conozcamos algo más! Algunos detalles te harán reconocer a un australiano desde las dos primeras frases: esa tendencia a alargar vocales, a acabar frases con entonación ascendente y a hablar tan rápido que acortan las palabras tanto que es difícil de distinguir a qué palabra se refieren (‘arvo’ es ‘afternoon’ ¿lo entenderías?)
Bienvenido a Irlanda
Si este verano has decidido ir a Irlanda de vacaciones, ¡gran elección! No solo huirás del calor de tu ciudad sino que también verás paisajes de ensueño y conocerás un acento muy peculiar. Algunas de las características más pintorescas de este acento son su tendencia a enfatizar consonantes, el añadir al despedirse ua ‘g’ al final de palabra y por supuesto, suavizar las vocales. ¡Y hay mucho más!
Podrás escuchar perfectamente a un irlandés pronunciar “start” como “shart” al transformar la “s” en una “sh” o el sonido “th” se vocaliza como “t”… Quizás sean muchas pequeñas diferencias pero el irlandés es fácil de entender.