¡Cómo nos gustan las fiestas!
¡Cómo nos gustan las fiestas! Indiscutiblemente, la alegría y las risas se contagian más rápido que el virus más peligroso del planeta. Pronto comenzará la Feria de Málaga 2017 pero cada país, cada ciudad e incluso cada familia celebra diferentes tradiciones juntos. Muchas de esas tradiciones han traspasado fronteras como Halloween. Las que no… es hora de conocerlas de más cerca.
Fiesta del Día de San Patricio
El 17 de marzo toda Irlanda se viste de color verde para celebrar el día de su patrón. Todos los irlandeses brindan con cerveza por el día de Saint Patrick’s Day. Solamente hace falta ver las celebraciones en la catedral de Downpatrick o los fuegos de Dublín y Belfast. Ahora, en todo el planeta se celebra esta fiesta exportada por los emigrantes irlandeses del siglo XIX que llegaron a puntos tan disparejos como Australia o EEUU.
San Patricio, o Maewyn, sufrió una vida dura, arrestado por piratas que lo mantuvieron como esclavo durante años. Tras una escapada milagrosa, regresó a su isla natal para predicar el catolicismo. ¿Por qué el trébol y las serpientes se usan en esta festividad? Se decía que este hombre consiguió echar a las serpientes de Irlanda, y con el uso de un trébol de tres hojas explicaba qué es la Santísima Trinidad.
Día de San Martín
“A todo cerdo le llegan su San Martín”… Tradición irlandesa, esta fiesta se celebra en el momento de recolectar la cosecha de trigo de otoño. La tradición celta dictaba antiguamente a matar un gallo pequeño para rociar su sangre sobre las puertas de las casas como medida para espantar a los malos espíritus.
Desde la Baja Edad Media, a partir de este 11 de noviembre, se realizaban 40 días de ayuno para celebrar esta tradición. Su origen proviene de una leyenda de un soldado que cortó su capa en dos trozos para darle abrigo a un mendigo. Horas después, este soldado vio a Jesús en sueño sosteniendo la capa que había entregado y escuchando: “Aquí está Martín, el soldado romano que no fue bautizado, él me ha vestido.”
May Day
De origen romano, esta fiesta celebrada en todo Reino Unido tiene el objetivo de conmemorar la llegada del buen tiempo. ¿Suena algo pagana? ¡Así es! El festival es en honor a Flora, la diosa de la fruta y de las flores, puesto que este mes es el que anuncia la llegada del clima templado y de los campos florecidos por completo.
¡Y qué marchosos son nuestros vecinos! La gente lo celebra en la calle, usando vestidos alegres y organizando bailes tradicionales. En Oxford la fiesta ha tomado un giro inesperado desde los años 70 y 80, y es que los estudiantes vestidos de gala se lanzan al río desde el puente de la Magdalena.
La noche de las Hogueras – Guy Fawkes Night
«Remember, remember the 5th of November» Una de las fiestas más pintorescas de Reino Unido. Ha traspasado fronteras gracias a películas como V for Vendetta. La famosa máscara de Guy Fawkes es la representación de un representante de la Conspiración de la Pólvora. Estos terroristas pretendían hacer volar por los aires la Cámara de los Lores en el año 1605. Era un levantamiento de los católicos descontentos con Jacobo I, un rey demasiado fiel a las indicaciones del Papa.
Durante esta fecha, se realizan espectaculares fuegos artificiales para celebrar el fracaso de esta tradición. Muchas familias realizan cenas basadas en patatas asadas, bangers and mash (salchichas y puré) y toffee apples (manzanas de caramelo). Pequeñas hogueras públicas o privadas se pueden ver en los jardines de nuestros vecinos británicos, quemando también figuras de personajes públicos odiados.